Comprar un camión de segunda mano puede ser una excelente opción para ahorrar dinero. Sin embargo, es crucial realizar una inspección exhaustiva antes de tomar una decisión. Aquí te presentamos una guía detallada para asegurarte de que haces una compra inteligente y segura.
1. Revisa el historial del vehículo
Antes de inspeccionar físicamente el camión, obtén su historial y verifica:
- Registro de mantenimiento: Asegúrate de que el camión ha recibido un mantenimiento regular.
- Historial de accidentes: Un historial de accidentes puede indicar posibles daños estructurales.
- Propietarios anteriores: Conoce cuántos dueños ha tenido.
- Kilometraje: Asegúrate de que el kilometraje es consistente con el uso del camión.
2. Inspección visual externa
Realiza una inspección visual detallada del camión:
- Carrocería: Busca signos de óxido, abolladuras o reparaciones de mala calidad.
- Neumáticos: Verifica el desgaste uniforme y la profundidad de la banda de rodadura. También es importante fijarse en la fecha de fabricación para saber la edad de éstos.
- Faros y luces: Asegúrate de que todas las luces funcionan correctamente, que no estén dañadas y que no tengan humedad en su interior.
- Chasis: Observa a lo largo del chasis que no tenga dobladuras, óxido severo, reparaciones en mal estado y que el número VIN esté correctamente troquelado.
3. Inspección del motor y componentes mecánicos
- Aceite motor: Revisa el nivel con el motor en frío, ya que con el motor caliente el aceite se expande y marcará más del que realmente hay.
- Tapón de llenado: Revisa el tapón de llenado, si contiene aceite en su interior puede ser un indicio de que el motor tiene falta de compresión.
- Fugas: Revisa las juntas entre la tapa de balancines, la culata y el cárter de aceite para ver si supuran. También debes fijarte en los manguitos o tubos que van entre el turbo y el intercooler. Observa si hay algún conducto más que pueda contener aceite y fíjate si tiene alguna pérdida. Aparte del aceite motor, también es conveniente fijarse en las fugas de refrigerante motor, busca posibles fugas en el radiador y los manguitos que salen hacia la culata o la parte inferior del bloque motor. Hay algunos turbocompresores y válvulas EGR que también pueden ir refrigerados con el mismo refrigerante motor, así que también es aconsejable fijarse en posibles fugas en sus juntas o manguitos. Otro posible punto de fuga de refrigerante podría ser la bomba de agua, que en muchas ocasiones está situada entre el ventilador y el bloque motor y otras pueden ser movidas por los piñones o cadena de distribución. En el bloque motor, suelen haber unos tapones metálicos que comunican con el circuito interno del refrigerante; éstos, con el paso del tiempo y la corrosión, también pueden tener fugas de líquido refrigerante.
- Sistemas de amortiguación: En el caso de los amortiguadores, la inspección visual se realiza de manera muy rápida, simplemente con mirarlos podemos determinar si tienen algún problema. En el caso de que estén húmedos de aceite, será un indicio de que tienen los retenes en mal estado, y el segundo punto en el que debemos fijarnos será en los silentblocks que los unen al chasis y al eje. Los silentblocks pueden ser más difíciles de ver debido a su posición, pero podemos ayudarnos de una palanca para mover el amortiguador y, si vemos que el movimiento es rígido, sabremos que están en buen estado. De lo contrario, si los podemos mover con mucha facilidad e incluso escuchamos el ruido de que está pegando hierro con hierro, sabremos que están en mal estado.
- Frenos: En el caso de que lleven frenos de disco, por la parte interior de la rueda, a veces se puede llegar a ver el desgaste del ferodo de las pastillas de freno. En los discos, debemos fijarnos en la rebaba que se forma con el desgaste por las pastillas de freno; si ésta es muy profunda, nos indicará que hay un estado avanzado de desgaste del disco. También es importante ver que no tengan grietas, que el desgaste sea uniforme y que sean de color metálico. Si el color es azulado, nos indicará que han sufrido un sobrecalentamiento.
4. Batería
Asegúrate de que la batería se vea en buen estado, que no esté hinchada, que los bornes estén en buen estado y sin sulfato. En el caso de que se pueda, verifica el nivel del electrolito, que debe cubrir por completo las celdas metálicas de su interior.
5. Tubos y mangueras
Los camiones tienen varios circuitos que funcionan con aire comprimido, así que debes revisarlos en busca de pérdidas de presión de aire. Con el motor parado y el circuito con suficiente presión, las fugas se pueden llegar a escuchar, lo que facilita su detección. En ocasiones, pueden aparecer grietas en las mangueras o tubos que en el momento no tengan fugas, pero que en el futuro probablemente las tendrán.
6. Sistema hidráulico
No todos los camiones disponen de un sistema hidráulico, pero en caso de que lo tenga, un buen punto para empezar a observar si tiene pérdidas es mirar el suelo. Si el camión lleva varias horas o días aparcado en el mismo sitio y tiene alguna pérdida, es muy probable que manche el suelo. Otro punto a tener en cuenta son los tubos que salen del depósito para ver si están deteriorados o resecos; es importante fijarse en las uniones para ver si gotean o están húmedas. Siguiendo los tubos del depósito, deberíamos llegar a ver la toma de fuerza, situada en la caja de cambios, y de igual manera nos fijaremos en si hay alguna fuga en las uniones con los tubos o en la unión con la caja de cambios. Por último, sería necesario revisar también las mangueras hidráulicas en el caso de que el vehículo disponga de ellas, como por ejemplo una cabeza tractora que las usaría para conectar el volquete.
Conclusion
Comprar un camión de segunda mano en Europa puede ser una inversión inteligente si se realiza una inspección exhaustiva. Siguiendo esta guía para inspeccionar un camión de segunda mano, puedes asegurarte de que el vehículo cumple con tus expectativas y necesidades. No olvides verificar todos los componentes críticos y obtener un historial detallado del vehículo para tomar una decisión informada y segura.